miércoles, 1 de marzo de 2017

LA CLAVE: EL RESPETO

"La diversidad , enriquece" es más que una frase hecha, más que un día mundial que celebrar.
En el año 2001 la UNESCO proclamó el día 21 de mayo como "Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo". El día nos proporciona una oportunidad para profundizar en nuestra comprensión de los valores de la diversidad cultural y a mejorar la convivencia, para avanzar en los objetivos sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.

La clave está en el respeto y para llegar a él, la educación.

Personalmente creo en el derecho a la educación como posibilidad hacia otros derechos.  La educación es una apuesta de futuro para que millones de personas mantengan la esperanza en

MEJOR, ABIERTOS AL MUNDO


Hace dos años conocí en la autoescuela a Oana, una chica rumana, y con el tiempo nos fuimos haciendo amigas.  Nunca había tenido una relación tan estrecha con ninguna persona extrajera, seguramente porque con frecuencia sentimos recelo a lo desconocido y nos mantenemos a distancia e incluso podemos pensar que son diferentes o inferiores a nosotros.

Oana me presentó a su familia, me invitaron a su casa al cumpleaños del hijo mayor.  Fui la primera española que entraba en su casa.  Yo pensaba que eran muy reservados y celosos con su intimidad.  Descubrí que, como los de aquí, algunos lo eran y otros no. También me di cuenta que tienen muchas costumbres diferentes a las nuestras pero que también tenemos cosas en común.

Cuando llegaron los invitados, todos hablaban rumano.  Yo me sentí mal al principio pero se esforzaron todo lo que pudieron para hablar castellano. ¡Me lo pasé genial!

Hoy seguimos siendo amigas, compartimos nuestras cosas y paso buenos momentos con ella y con su familia.

Todas las personas tenemos mucho que aprender y mucho que aportar.

BEGOÑA BLANCA

BIODIVERSIDAD DE LAS PLANTAS


Cuando hablamos de Biodiversidad nos reformamos a las varias formas de vida que se puede desarrollar en un ambiente natural como ser plantas animales microorganismos y el material genético que los conforma
La diversidad de las plantas se refiere a las variedades de las plantas que existen en el mundo
Las plantas compiten con otras plantas y organismo para sobrevivir en el ecosistema

La diversidad vegetal es importante porque varias especias llegan a depender el uno del otro por lo tanto la eliminación de una especie puede causar que varias otras especies sufran.
OSKAR, JOSE LUIS Y SIMONA

LA DIVERSIDAD CULTURAL

La diversidad cultural
La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que forman parte del patrimonio común de la humanidad.
La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana,
La diversidad cultural engloba la multiplicidad de formas por las diferencias culturas encuentra su forma de sentir, de comprender y de reaccionar.                        
                                                              Salka ,Badra y Fatima

   
                                                                                        

BODAS GITANAS



Todos soñamos con casarnos alguna vez, hay muchos modos de casarse ya sea con un elegante vestido blanco como una princesa , en iglesia,en el  campo…
Yo soy gitana y voy a contar como lo hacemos nosotros.
Para la familia es muy importante la virginidad, para nosotros es lo que da la honra. Cuando una pareja se compromete lo primero que se hace es “mirar a la novia”.
Esto consiste en que todas las mujeres de la familia del novio y de la novia se poner alrededor de la novia, que se encuentra tumbada en una mesa, y una mujer a la que solemos llamar “ajuntadora” es la que mira y determina la virginidad de la chica.

Una vez comprobado esto ya están oficialmente comprometidos.
La pareja estará el tiempo que considere necesario como novios, normalmente suele ser  un año, según qué personas.
Cuando llega la fecha de la boda pasan tres fases:
-Despedida
-Ajuntamiento o pañuelo
-Boda
La despedida es común tanto como para los gitanos como para los demás, se celebra su ultimo día como solter@.
 El ajuntamiento o pañuelo es la parte más importante de la boda, con esto la joven demuestra que se ha mantenido pura todo el tiempo de noviazgo.
Esto es más o menos como el miramiento solo que la “ajuntadora” usa un pañuelo e introduce un dedo en la vagina de la chica para comprobar su virginidad. Esto se repite tres veces a lo que solemos llamar “las tres rosas” cuando terminan la suegra alguna familiar de la chica enseña el pañuelo y da tres vueltas alrededor de su cabeza.
Y por último la boda que no tiene mucho de diferente a otras lo único que cambia es que a la novia se le hace la “rondeña” significa que la levantan todos los hombres mientras esta pone en sus cabezas una corona de flores mientras le tiran almendras.
M. cristina 

BIODIVERSIDAD EN EL PAIS VASCO

           
El País Vasco es un lugar muy interesante por su biodiversidad, cada espacio natural tiene personalidad propia.

En el País Vasco tenemos:
41 espacios naturales protegidos      
25 árboles singulares
9 parques naturales
7 biotipos protegidos
Por citar algunos de ellos, tenemos en Vizcaya los parques naturales de Gorbea, Urquiola y Armañon. En Araba tenemos los parques naturales de Gorbea, Izki, Urquiola, Valderejo y Aizkorri-Aratz.En Guipuzcoa tenemos los parques naturales de Aia, Aralar, Pagoeta y Aizkorri-Aratz. Aunque citamos algunos en esta lista no acabamos con los espacios tan bellos e impresionantes que tenemos aquí en el País Vasco.


La situación geográfica del País Vasco, con una zona Norte de clima lluvioso y templado Atlántico, una zona intermedia más seca y continental y por último con la Rioja Alavesa de clima típicamente mediterráneo que posibilita que en nuestro territorio aparezcan especies muy distintas.
El País Vasco tiene un territorio pequeño, una alta densidad de población- cerca de 300 habitantes por km2 y un alto nivel de desarrollo industrial. Todo esto hace de nuestro suelo un recurso escaso, el avance de los asentamientos humanos y de las explotaciones ganaderas y agrícolas produce un claro retroceso de las masas forestales, es por ello que el Gobierno Vasco realizó un extenso estudio de árboles a lo largo y ancho de la comunidad autónoma y dio como resultado un catálogo de árboles singulares que merecen la mayor de las protecciones.
Desde el año 1995 tenemos declarados estos árboles singulares:
Abeto Douglas (Albiztur)
Haya de Altzo                                

         
Ginkgo de Hernani
Roble de Altube
Fresno de Santa Teodosia
Tejo de Antoñana
Encina de Muxica
Tejo de Pagoeta
Magnolia de Bergara                                                                                                                                  
                                                                                                   
         
Secuoya de Vitoria
En la actualidad, las áreas protegidas y los planes de recuperación o gestión de especies protegidas son el principal instrumento de lucha contra la perdida de la biodiversidad.
                                                          Pedro Salgado Romero.                                                                                            
                                                                     
                                                                                 

LA RELIGIÓN GITANA

             
La religión de los gitanos, varía según su lugar de residencia, pudiendo ser musulmanes, cristianos, católicos y ortodoxos.
Principalmente en los que hay un aumento de creencia evangelista en el pueblo gitano en los que suelen asistir a algo llamados ocultos, en los que se les rinde homenaje a Dios mediante cantos  danzas, llamados abalanzas.
La mayoría de gitanos llevan en la sangre el flamenco; lo cantan, lo bailan y lo viven. Creen en Dios, son muy fieles a Dios en todo momento… las mujeres no mantienen relaciones sexuales hasta llegar al matrimonio.
Cuando se casan la boda se celebra durante tres días, por ejemplo en algunas bodas hay en las que se hace la corbata, que es echar dinero para los novios y a cambio se da un trozo de la corbata del novio (también se hace con la corona, el velo, tarta, etc.).
Dentro de su religión se casan muy jóvenes, tienen hijos siendo muy jóvenes.
Cuando tienen que tomar una decisión tienen que acudir al patriarca a comunicárselo.
Tradicionalmente las familias suelen ser numerosas.
Antes de la boda se hace un pedimiento gitano, que consiste en pedir la mano a la familia de la pareja.
Estas personas suelen ser los familiares cercanos de la persona cuando esta es menor de edad, generalmente los padres, aunque si este falta en la familia: un tío, hermano mayor, o abuelo, o familiar más cercano, en el mismo caso que los payos, generalmente son los padrinos de bautismo.
                                                                                                         NAGORE BLANCO LAGO.