Mostrando entradas con la etiqueta NR CREACIÓN LITERARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NR CREACIÓN LITERARIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de mayo de 2017

UNA VIDA NUEVA

Aquél carmín de labios rojo, sentaba muy bien a Ángela. Se  estaba retocando mirándose en el espejo de su plateada polvera. Al observarse recordó su triste adolescencia, en la que constantemente era humillada o golpeada por sus compañeros de instituto, que la agredían e insultaban sin piedad, llamándola mariquita.
Su nombre hasta hace muy poco tiempo había sido Ángel, porque había nacido erróneamente en un cuerpo de hombre, cuando siempre se había sentido mujer. Luego las operaciones y las hormonas hicieron el resto, convirtiéndola en esa chica que siempre quiso ser.
Abrió su bolso y metió su lápiz de labios, a la vez, que una lágrima recorrió sus sonrosadas mejillas, pero esta vez, ya no eran de amargura sino de alegría, porque el espejo ahora le devolvía la imagen de Ángela, habiendo desaparecido para siempre aquel horrible hombre al que aborrecía y odiaba.
Se secó las lágrimas y sonrió levemente, porque la lucha de todos esos años había dado sus frutos y por fin, había conseguido su anhelado objetivo, que tanto dolor y amargura le hicieron padecer.
Alzó la vista al cielo, y lo vio más azul y claro que nunca, igual que la nueva vida, que a partir de ahora comenzaba para ella.
Ángela pudo dejar atrás, esa  dura etapa que ni siquiera quería recordar, para empezar otra nueva, llena de esperanza e ilusión. Pero por desgracia en esta sociedad en la que vivimos, aunque sea una minoría, todavía hay gente que sigue rechazando a los que considera diferentes, por tener un defecto físico, por su color de piel, o en este caso porque la naturaleza se ha cebado con ellos. Por lo tanto, al igual que hay diversidad de animales, plantas o flores, lo mismo pasa con las personas. Aunque por desgracia,  no son aceptadas por igual, porque con sólo reflexionar un poco, aparece uno de los valores que en verdad enriquece al ser humano: el saber respetar, apoyar, y ayudar, a todos aquellos que todavía sufren la exclusión social, por rechazo, odio, o discriminación, para que puedan tener la misma oportunidad que los demás, y hacerse un hueco en este mundo en el que vivimos, tan cruel, desigual, pero sobre todo tan injusto. 

María Jesús Epelde

jueves, 27 de abril de 2017

SILVIA

Hace unos años, llegó a nuestro grupo de amigos Silvia. Era una chica morena, simpática y muy guapa. Pero en su vida tenía un gran problema: era sorda y tenía sus oídos muertos desde pequeña. Nosotros la acogimos estupendamente y con mucha naturalidad desde el principio.
Esta situación era nueva y difícil para todos, pero pusimos bastante empeño para que ella se integrase pronto y nunca se sintiese sola y aislada.
Yo especialmente me hice muy amigo suyo y el que más tiempo pasaba en su compañía. A veces salíamos los dos solos y nos encontrábamos a gusto juntos compartiendo intimidades y confidencias. Pero confieso que con frecuencia a mí me costaba mucho expresarme para que Silvia me entendiera.
Un día, sin saber por qué, desapareció de la cuadrilla, sin despedirse, y no hemos vuelto a saber nada de ella.
El oído es un sentido muy importante en nuestras vidas, aunque no le solemos dar la importancia que realmente tiene. Debe ser un mundo complejo de silencios y mucha impotencia e incomprensión para la gente que lo sufre y los demás a menudo no los entendemos ni comprendemos.

Federico Gil

SOY DE PUEBLO

Sí, soy de pueblo y muy orgullosa de serlo. Mi gran suerte fue nacer y criarme en un pueblo pequeño, no más de sesenta vecinos, unos trescientos sesenta habitantes. Gracias a ello, conocí desde muy niña gran cantidad de oficios sin conocer la palabra “diversidad”.
Allí todos éramos labradores y ganaderos y todos los trabajos se hacían manualmente, cada uno los suyos, por lo que todos éramos oficiales. Así aprendí el proceso y transformación de la lana, desde esquilar a las ovejas, lavar el vellón en el río, escarmenar, cardar, hilar, torcer, tejer, llegando a hacer nuestros propios jerséis, calcetines, guantes, gorros, bufandas, vestidos y toquillas para resguardarnos del frío ya que no había ni acolchados ni plumas.
También aprendí el proceso del pan, desde arar la tierra, sembrar el trigo, escardar, segar, trillar, beldar, cribar, moler, cerner y amasar, hasta llevar el pan a la mesa.
Conocí los nombres de todos los árboles que hay en los montes que rodean el pueblo, muchos de ellos de frutos silvestres, de los que tantos comí sin saber lo beneficiosos que eran para la salud; hoy que lo sé, ya no están a mi alcance.
Así mismo, conocí los diversos frutales, que hay muchos, sobre todo manzanos y su variedad, lo mismo que sabía qué manzanas eran las primeras en madurar.
Pues sí, sin conocer la palabra “diversidad”, qué diversidad de cosas aprendí por ser de pueblo. Esta es mi historia y esta soy yo, una mujer de pueblo.

Mercedes Marina

miércoles, 26 de abril de 2017

AMALGAMA

Tenemos comida en el txoko, esta vez es una reunión familiar.
Está todo preparado, esperamos a los comensales con deseos por verlos de nuevo. Estos empiezan a llegar: el primero Ulli, ese gigante del norte para el que hemos preparado en su honor una tarta de manzana y col hervida ácida, le sigue Isabel esa belleza cuya piel brilla como la brea, con ella nos tomaremos un “mojito” ;Llama Lucía ,abro rápido ,hoy nieva y si se queda mucho tiempo fuera ,temo se mimetice con el manto níveo para ella sopa de remolacha y luego brindaremos con vodka de su lejana Polonia; trae en sus brazos a nuestra pequeña  Lian, sus ojitos rasgados parecen estar jugando a asomarse entre sus tupidas pestañas, con ellas la tía Marijose, esta degustará un rico potaje del Sacromonte granadino.
Tenemos asimismo mariscos del Noroeste, jamón de la Sierra Onubense y espárragos de la Ribera Navarra, los dulces elaborados con la fina harina de Castilla siguiendo las recetas  aprendidas de los árabes durante los siglos de su estancia en la Península. Todo aderezado con los finos aceites andaluces .El plato principal ¡cómo no! Una hermosa cazuela de bacalao al “pil-pil” sirviéndonos de amalgama y unión a todas las estupendas viandas que adornan la mesa, decorándola sin necesidad de flores, tal es su colorido a la vez que embriagan nuestros sentidos con sus aromas.
Mi familia está al completo. Hoy somos treintaiséis pero en dos meses habrá dos “peques” más, Lucía va a ser mamá
Y así seguiremos, creciendo, expandiéndonos  y siendo cada vez más fuertes y diversos.


Mª Carmen Pardiñas

lunes, 20 de febrero de 2017

LA VIDA A TU ALREDEDOR



Mari Carmen Andrés

TRANS GÉNERO


Hace unas semanas, me conmovió  la imagen de un padre explicando con la mayor naturalidad del mundo, que su hijo Daniel, quería ser niña, y como  había  sido el proceso  del cambio.
Daniel, desde los 6 -7 años  se sentía  niña. Un día, cuando ya tenía once años llegó del colegio diciendo: "Mañana me vestiré con falda y ya nunca más me llamarán Daniel". Quiero ser Luna.
El padre que  a pesar de ser un actor del porno siempre  supo en qué aguas nadaba su  vástago,  apoyó desde el primer instante su cambio. 
Al  llegar al colegio el primer sorprendido fue el profesor, que ante la contundencia con la que Luna insistió apoyada por su padre, consiguió que en su clase todos aceptaran que Daniel había quedado en casa y había llegado Luna en su lugar. 
Tras un proceso de terapia emocional  y ayuda hormonal, nadie dudaba de la femineidad de Luna.  

Biodiversidad……… Vidas diversas
                               
  Pilar Monreal

SONIDOS

Esta es la historia de  un grupo de jóvenes amigos a los que les gustaba reunirse para imitar sonidos entrañables llenos de historias deseosas de ser compartidas.
A Aitor, siempre le gustaba ser el primero y elegir los ladridos de un perro. Cuando acababa, nos miraba con firmeza a los ojos y orgullosamente nos decía, " son de autentico pastor vasco, no hay otro igual".
Manolo, que era andaluz, sabía imitar a los caballos, relinchaba con elegancia y nos hablaba de los preciosos que son los caballos jerezanos, !pura sangre¡
Con Dwongo llegaba el misterio, no en vano tenía una enorme gama de sonidos de la selva africana. Atónitos mirábamos sus movimientos cuando representaba a los animales que conocía.

La biodiversidad no es estática, es dinámica.


La biodiversidad no es estática, es dinámica, es un sistema en evolución constante, tanto en cada especie, así como en cada organismo individual.
La diversidad de peces y aves en muchas zonas es aun extensa, pero ya se empieza a notar la falta  de algunas especies desde hace unos 20 años, que ya no las vemos a nuestro alrededor, un ejemplo; el cangrejo autóctono en los ríos de Euskalerria, ya prácticamente están extinguidos, la contaminación del aire, el suelo y los ríos, la canalización de los mismos, la creación de pistas forestales, para la explotación maderera de pinos y otros árboles,  han afectado a la diversidad de las especies. En el caso del cangrejo se ha introducido otra especie análoga, pero ya no mantenemos el" nuestro", y además nos están invadiendo especies nocivas como el  "Mejillón Cebra".

EL SOL Y EL MAR SON TITANES DE LA NATURALEZA

Biodiversidad. Greguería.

Son dos de los diversos titanes que ejercen diferentes dominios sobre la Naturaleza.

El Sol, es el generador de la energía en el Universo, está situado a 150 millones km de la tierra. Es una de las estrellas con más luz, hace girar a los planetas a su alrededor, es sereno y tranquilo, da vida a las plantas, vegetaciones y animales de la creación, tiene su cometido y no pueden bajar la guardia para mantener su reino a salvo de los intrusos, que le envían contaminación y poluciones constantemente.
El Mar, ocupa la mayor parte de la superficie del planeta, es muy generoso y coqueto, aparte de mantener el equilibrio ecológico, acoge a diversidad de criaturas y vegetaciones en su interior, así abasteciendo a la humanidad con sus riquezas, con su oleaje nos ayuda a navegar para descubrir nuevos mundos, le gusta divertirse con la luna llena en pleamar, pero debe estar alerta para defender su reino, casi constantemente maltratado  por los daños provocados por la humanidad.
 De esta manera están en consonancia el Sol y el Mar, llamados titanes, por la continua lucha que mantienen para defender el equilibrio en el sistema natural de vida en sus reinos, que cada vez les cuesta más,  a causa del hombre, que daña y perjudica la estabilidad de los  correspondientes reinos."LA  BIODIVERSIDAD  DE LA NATURALEZA Y SU HABITAT".


Pilar Zorriqueta

ADENTRÉMONOS EN EL HUERTO


Paula en la casa donde vive dispone de 100m² de terreno. Debido a lo fértil que es la tierra, puede aprovecharla para el cultivo de hortalizas, algunos frutales y adornarla con plantas. Tiene bien claro que no va a utilizar herbicidas ni pesticidas, los productos recolectados serán ecológicos, aunque la cosecha no será tan abundante.
Adentrémonos en el huerto porque en esos 100 m² de terreno, nos encontraremos que alrededor está cercado con hortensias y rosales, hay un limonero, tres perales, dos melocotoneros y un ciruelo.
En el resto del terreno, según las estaciones del año Paula cultiva, tomates, pimientos, lechugas, berza, lombarda, coliflor, brécoli, coles de Bruselas, un poquito de patatas, puerros, pepinos, calabacines, calabazas y acelgas, durante todo el año también tiene perejil, hierba buena y menta. Lo tiene muy bien aprovechado el terreno y lo cuida con esmero porque la tierra madre le da la posibilidad de poder cultivar todos estos alimentos y decorarlo al mismo tiempo.


Mª Jesús Azkueta

jueves, 16 de febrero de 2017

LA MASCOTA


-¡¡Tengo miedo!! -Sabía que me estaba prohibido entrar en el coto, pero la curiosidad… 
Cierro los ojos, y ante mí la casa donde vivo. La abuela, sentada en su butaca, me deja posarme sobre su hombro, su mantoncillo es tan suave… Desde arriba, sobre el chinero, contemplo el ir y venir de los niños, sin que me molesten, y vuelvo a mi jaula cuando quiero.
Pio sin cesar. Necesito que me encuentren y volver a casa.
Al mismo tiempo, en la casa, me llaman, me buscan y se inquietan más y más. La noche no tardará en caer. El amo silba esperando que le oiga y acuda. Todos en el barrio conocen a “Currito” y son varios los que quieren encontrarme. 
El gato negro del vecino de arriba se inquieta y bufa ante tanto movimiento inusual. Pero al ser viejo y sabio, después de una mirada displicente, se vuelve de espalda y sigue con su “toilette”.
Ya oscureció. El amo, realista, interrumpe la búsqueda.
 Hace un día que me perdí. Casi no tengo fuerzas. A lo lejos oigo a mi amo. Silba y me llama. ¡No consigo piar! Ignora que estoy aquí. Se aleja. Ya no puedo agarrarme más tiempo a esta rama. Poco a poco me siento caer.¡¡Tengo miedo!!
Durante varios días el amo volvió al coto, sin resultado. Han perdido la esperanza. Hay tristeza en la casa. Nunca más adoptarán otra mascota.

                                                                         J.V.

EL NIÑO DE LLUVIA


Soy la lluvia, reina de mis dominios. Lo tengo todo mojado, inundado. Los ríos desbordantes, los arroyos rugientes, las fuentes rebosantes .Todo bajo control. Por eso no di crédito cuando el viento, uno de mis diversos contrincantes, me dijo que hay un lugar lejano donde no existo, donde ni siquiera han oído  hablar de mí. Es, según me dijo, el desierto.
            Soy la lluvia y estoy en un lugar inhóspito. El viento tenía razón aquí no existo, sólo él, el sol y la arena. Este es mi reto, aquí comienza el desafío de mi poder contra el poder de, esos, mis competidores.
            Ayudada por mis fieles súbditas, las nubes, he comenzado  mi trabajo. Las gotas al principio caían con miedo y desaparecían rápidamente entre las diminutas arenas, pero, poco a poco han ido cogiendo confianza y han acabado desparramándose con poderío,  imponiéndose y formando

jueves, 19 de enero de 2017

LA BIODIVERSIDAD NOS ENRIQUECE



La vida puede ser maravillosa. 
Somos cuatro familias muy conocidas en el mundo, muy numerosas, residimos en los cuatro continentes, estamos dentro de eso que se llama  ¡diversidad!, pero nos vemos obligadas a migrar, nuestras casas se desmoronan, nuestro alimento ya no está donde siempre. Vamos a buscar otro lugar donde podamos vivir y alimentarnos, el tiempo y el ser humano hacen que esté cambiando el clima, y no se respete la biodiversidad, es por eso que las plantas árboles y flores desparecen de nuestro entorno. Nosotras las familias de las mariposas, buscamos en otro lugar las flores que han desaparecido debido al cambio climático. Si nosotras  no tenemos que emigrar es porque se respeta lo que un día se creó para disfrutar, no para destruir. Lo agradecerá la tierra y seguro que será generosa y nosotras también.
“Respetando la biodiversidad seremos más ricos” y la vida maravillosa.
(Familias)  ZEUGLOPTERAS, AGLOSSATA, HETEROBATHMIIA, Y GLOSSATA.

Críspulo Fernández

ME ACERQUÉ AL CENTRO DE EPA GALDAKAO




Un centro de formación, un espacio de enseñanza primaria, para muchos de nosotros que en su día no pudimos hacer o completar los estudios, nunca es tarde para aprender. Un día dije haber si consigo terminar lo que de joven no pude hacer. Me acerqué al centro de Epa Galdakao y creo que tomé una buena decisión. Mi sorpresa  fue mayúscula y muy grata,  ver en cada asignatura gente tan dispar, diferente, en lenguaje, color, cultura, formas de vida, como enriquece comprobar que da lo mismo ser marroquí, rumano,  sudamericano, senegalés, cubano o español, portugués o de cualquier lugar  lo importante es el trato y la buena comunicación entre personas tan diferentes. Esto es lo más hermoso de la diversidad. Ojala terminen pronto todas las diferencias y desigualdades para que de verdad se haga realidad y la diversidad nos haga libres y felices a la vez.

Críspulo Fernández